Pla Roig

Nos adentramos en Pla Roig, un espacio en el que los neones, a modo de rótulo de esas palabras, nos dan la bienvenida. Conforme avanzamos en su interior nos encontramos los vestuarios (un espacio único para todas las identidades de género). Y si avanzamos un poco más aparece magnificente un cubo negro de madera con múltiples barras en el techo, completamente insonorizado y con el suelo en rojo.

Sergio Pla Roig y Patty Maestre idearon este espacio que ahora os presentamos. Trasladaron los apellidos de él a un concepto metafísico, como explica Sergio, a lo que es una seña de identidad del lugar. Era por eso que el linóleo, el suelo técnico que se utiliza en la disciplina de la danza, normalmente de color negro, debía ser de ese color, rojo (aparte de ser transportable para dar cabida a todo tipo de actividades). El rojo “es un color muy intenso emocionalmente, mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea” (Coll Campmany, 2020). Tuvieron que llegar a Italia en su búsqueda para dar con uno de esas características, dado que no es lo habitual. “El mismo nombre pedía un símbolo”, explica él, “que el lugar tuviera algo reconocible. ¿Qué mejor que eso?”. 

Pla Roig es un local de 200m² en el que han creado un lugar de encuentro y desarrollo de todo tipo de artes multidisciplinares. Tiene su ubicación a pocos metros de la parada de Sants Estació y una altura de 5 metros. Un espacio totalmente diáfano que se vio considerablemente reducido debido a las obras de completa insonorización del mismo (en dos metros de piel). Lo cuenta Sergio, que añade: “Para nosotros, los artistas, un centímetro de espacio es un kilómetro para otra persona. Necesitamos el máximo de espacio posible. Eso sí, quedó un espacio que da cabida al máximo número posible de artes”.

¿Y por qué nos encontramos hablando de un espacio que no está en L’Hospitalet? Porque en eldistrito también contamos con colectivos asociados que no llevan a cabo su actividad en la ciudad pero que sí están directamente relacionados con ella, y es el caso de Pla Roig. El hilo que une a Pla Roig y a L’Hospitalet también tiene que ver con artistas como Pol Jiménez, parte de la familia Pla Roig y Berdache (festival que se lleva a cabo desde Palosanto / eldistrito) y a quien Patty lleva el management.

Es difícil (por no etiquetar el hecho de imposible) encontrar espacios en la ciudad de Barcelona como éste, y de gestión completamente privada. Pero si no lo encontramos en ciudades como Barcelona podríamos decir que las artes sí que están dormidas, y no es el caso. Tanto Patty Maestre como Sergio detectaron la oportunidad de crear un lugar como éste de forma colateral. Estaban buscando un local diáfano para guardar los enseres de Sergio, que en aquellos momentos terminaba su formación en el Institut del Teatre y necesitaba guardar túnicas y atrezzo. “En casa”, comenta Patty entre risas, “ya no cabíamos”. A eso le unimos el hecho de que siempre faltara espacio para el ensayo del alumnado en el Institut del Teatre y llegamos a Pla Roig. Un espacio que se configura a partir de la necesidad de la comunidad artística, de quienes lo necesitan y usan para esos fines. “Por sí mismo el proyecto no tiene poder de convocatoria”, explica Sergio, “nos lo planteamos desde el lado de los artistas. Son ellos los que necesitan ensayar o practicar con un grupo y por eso vienen a Pla Roig”.

En concreto, las clases que él ofrece los viernes, las de Entrenamiento Escénico, surgieron porque iba a ensayar con un amigo y decidió hacerlas abiertas, que pudiera participar quien quisiera. Un ejemplo del espíritu de transformación Pla Roig: en ellas se trata, según Sergio, de “incomodar a tu propio cuerpo para que vaya a lugares de movilidad diferentes, buscar otros caminos de motricidad. Es la búsqueda de tu propio artista y cómo se desarrolla eso en escena. Los viernes en Pla Roig jugamos a despertar un poco la imaginación”. 

Su claim es el de “Pla Roig, redimensiona tu imaginación”, en efecto y como recuerda Patty. Bajo ese precepto han trabajado siempre. Desde su puesta en marcha a finales de 2019 (pandemia Covid mediante) han dado cobijo a numerosos artistas y realizado todo tipo de actividades y talleres, incluido un convite de boda (algo que, según dicen entre risas, no volverán a hacer, a pesar de que el linóleo puede quitarse), un post tablao vanguardista, conciertos, etc. Los artistas también abren sus puertas con precio por entrada para que el público disfrute de una obra que todavía está en fase de creación (lo que ellos denominan “Cuélate en el proceso creativo”). 

Pla Roig está pensado para que puedas llevar a cabo cualquier disciplina artística en su interior, se trata de un cubo totalmente insonorizado, construido en madera, en el que predomina el negro y con el linóleo transportable. Tiene anclajes para circo y trabajo de altura, barras de ballet clásico escondidas entre sus puentes de luces y estructura, etc. Iluminación e insonorización perfectas, que lo convierten en una cabina aislada del tiempo y del espacio donde crear y trabajar el movimiento. Patty bromea con este hecho: “Podríamos poner un motor de avión aquí dentro y no pasaría nada”. Aparte de eso resalta: “Cuando la gente entra dice que lo demás ha desaparecido. Estamos aquí para crear, para estar con nuestros fantasmas, nuestros monstruos”.

Fue precisamente con la pandemia con lo que comprendieron la falta que hacía un espacio como éste: fueron llegando artistas de todos lados a trabajar bajo las estrictas normas de higiene y aforo que se imponían. Es de esos momentos de donde Patty extrae uno de los mejores recuerdos que tiene desde que abrieron: “me impactó mucho la alegría de ver cómo la gente volvía otra vez al escenario (con sus mascarillas, eso sí), a poder ver a alguien en directo. La gente lloraba, bailaba… El post tablao vanguardista lo que pretendía era eso, que la gente conectara, bailara e hiciera lo que quisiera”.

Sergio Pla es un artista de Valencia con estudios de magisterio, artes circenses y danza contemporánea. En su afán de investigar las aportaciones que puede llegar a tener la danza dentro del circo, en 2012 ingresa en el Institut del Teatre de Barcelona, donde se graduó en estudios superiores de Coreografía e Interpretación de la Danza.

Patty Maestre es una comunicadora de Andorra, tiene estudios de periodismo y relaciones públicas, y parte de su carrera la desarrolló en sus comienzos en agencias de comunicación, donde también organizaba eventos. Siempre estuvo relacionada con las artes escénicas y en concreto con la danza porque su hermana participaba en competiciones internacionales y ella era quien la acompañaba por todo el mundo. Es socia inversora y quien se encarga de la imagen y comunicación de esta cápsula contenedora de arte multidisciplinar. Además de realizar gestiones de management para diferentes artistas de la escena nacional.

Ambos forman el equipo que hay detrás de Pla Roig.

Una cápsula generadora de conocimiento, juego y experiencias artísticas en las inmediaciones de Barcelona. Un lugar que nace del circo y va un paso más allá del “más difícil todavía”, en él todas las disciplinas artísticas dialogan.

+ Info en: plaroig.com